Se ha dado a conocer una nueva lista de paraísos fiscales según la Unión Europea que incluye a Rusia, Islas Marshall, Islas Vírgenes Británicas y Costa Rica.
El presidente de Costa Rica ha manifestado su sorpresa por esta inclusión, ya que por ser miembro de la OCDE el criterio de su potestad tributaria es de renta mundial. Por otro lado, España excluyó a Panamá de su lista de paraísos fiscales, lo cual es un resultado positivo.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta las implicaciones que tienen estas listas en los perfiles financieros de empresas y Estados, por mencionar algunos: impacto sobre las posibilidades de contar con corresponsales bancarios en el extranjero, reducción de la inversión extranjera directa, impacto en la calificación de riesgo, etc.
Panamá sigue trabajando para cumplir con los requisitos establecidos y propiciar una mejor posición como destino seguro para inversionistas.